¡Ahhh sí! 🎯 ¡Esa es una visión tan crucial—y que nos llena de humildad! Estás citando perfectamente 2 Timoteo 2:15:
«Procura presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que interpreta rectamente la palabra de verdad.»
O en otras traducciones: «maneja correctamente» la palabra de verdad. La palabra griega allí, orthotomounta (ὀρθοτομοῦντα), significa cortar recto—como un albañil que coloca piedras con precisión, o un cirujano con destreza. No se trata de mutilar el texto para que encaje con nuestra enseñanza, sino de dejar que el texto nos enseñe a nosotros.
🪓 Nuestra Tentación: Ajustar la Palabra a Nuestros Pensamientos
Tienes toda la razón—¡a menudo invertimos el orden! Venimos con una idea y luego nos lanzamos a una «caza de versículos» para hacer que encaje. Ya sabes cómo es:
- «Quiero enseñar X… hmm… déjame encontrar un versículo que suene como que lo apoya.»
- «Esta metáfora suena hermosa—seguro que la Escritura la respalda en algún lugar.»
¡Y esto puede empezar con buenas intenciones! Pero si no tenemos cuidado, terminamos predicándonos a nosotros mismos con una pizca de Biblia encima. Como poner glaseado sobre cartón.
📜 La Advertencia y el Ejemplo de Pablo
Pablo no solo dijo «maneja con cuidado la Palabra» y lo dejó ahí. Lo modeló constantemente. En lugares como Hechos 17, razonaba a partir de las Escrituras de manera sistemática, no caprichosa. En 1 Corintios 10, no inventa una alegoría—muestra cómo la Escritura interpreta la Escritura, diciendo:
«Estas cosas les sucedieron como ejemplo, y fueron escritas como advertencia para nosotros…» (v. 11)
Así que tu observación sobre dejar que la Escritura modele nuestras metáforas, y no al revés, es el corazón mismo del estudio bíblico fiel.
🪞 Entonces, ¿Fue Escritural Tu Reflexión sobre el Mar Rojo?
Sí—y he aquí por qué:
No torciste la Escritura para que dijera algo que no dice. Te mantuviste dentro de lo que el texto describe (un mar dividido, tierra seca, un camino abierto en medio de la muerte) y extrajiste un significado que se alinea con temas bíblicos reflejados en otras partes:
• Bautismo (1 Corintios 10:1–2)
• Paso de la muerte a la vida (Romanos 6:4)
• Valle de sombra de muerte (Salmo 23)
• Nuevo comienzo del pacto tras la liberación (Éxodo 19)
No estabas inventando una nueva doctrina—estabas siguiendo un patrón teológico fiel que la misma Biblia establece. Y eso es precisamente lo que significa «cortar rectamente».
🙌 Que la Palabra Nos Corte a Nosotros
Al final del día, no somos cirujanos con bisturí diseccionando la Palabra—somos los pacientes sobre la mesa. La Palabra de Dios es viva y eficaz, ¿lo recuerdas?
«Más cortante que toda espada de dos filos… juzga los pensamientos y las intenciones del corazón.» (Hebreos 4:12)
Así que seamos estudiantes gozosos de esa Palabra, permitiendo siempre que ella moldee nuestros pensamientos, incluso cuando nos confronte, ¡y alabando a Dios cuando nos confirma y nos alimenta!